Con el lanzamiento de la nueva plataforma AM2, NVIDIA hizo lo propio con su gama de chipsets para AMD y es así como la plataforma nForce 5xx se presenta al mercado. Anteriormente, la línea de procesadores de AMD tenía una diferencia muy marcada entre las versiones socket 754 y 939. Mientras que el primero se usaba para computadoras de bajo presupuesto con procesadores Sempron o Athlon 64 de baja velocidad, el 939 era la opción para máquinas de medio a alto rendimiento. Con AM2 (un socket de 940 pines, pero que no es compatible en pin-out con los antiguos Opteron con esa cantidad de pines) se logra la integración de toda la plataforma AMD, tanto de consumo masivo como de alto rendimiento, en un mismo zócalo, y con soporte para memorias del tipo DDR2. Aquí es donde entra NVIDIA con su nueva gama de chipsets. Básicamente, el chipset nForce 5xxes una evolución del nForce 4, ya que agrega el soporte necesario para memorias DDR2 en la nueva plataforma AMD. Pero NVIDIA no sólo se conformó con eso, sino que se agregaron varias características muy importantes, como el nTune 5.0, soporte para 6 dispositivos SATA, LinkBoost, y unas mejoras muy importantes e interesantes en las controladoras de red y la forma en que se maneja el tráfico. Este esfuerzo de NVIDIA contrasta con la mínima mejora de rendimiento que ofrece el nuevo zócalo de AMD. Antes de analizar el nForce 5XX, haremos un poco de historia de cómo NVIDIA ha logrado en pocos años conquistar el mercado de alta performance de chipsets para AMD, destronando a VIA, cuyo último líder en performance fue en el 2001 con su KT266A para Socket A. Comenzando a hacer mella en el mercado Por ser el primero de la serie, el nForce 1 fue revolucionario en varios aspectos, al implementar por primera vez un controlador de memoria de doble canal (Dual Channel), una buena tarjeta de video onboard, como la GeForce 2 MX, a comparación con las pésimas soluciones integradas que habían en esos tiempos, y una tarjeta de sonido también muy buena, como la SoundStorm. Sin embargo, el KT266A dominaba la mayoría de los benchmarks, en parte debido a problemas con los controladores nForce, que aún no eran suficientemente maduros. En 2002, el nForce 2 fue todo lo que el original no había podido ser. Se actualizó la tarjeta de video integrada a una GF4 MX y apareció el AGP-PCI Lock, que permitía una capacidad de overclocking muy superior a todo lo conocido. Además incorporó en el Southbridge, un nuevo procesador de sonido SoundStorm2 y controladora de red Dual de 100Mbits. Con este chipset, NVIDIA llegó a la cima en cuanto a performance sobre la plataforma AMD. En 2003, con la llegada del Athlon 64, NVIDIA hizo su debut con el nForce 3 150, el cual fue un paso en falso, ya que desechó el SoundStorm y volvió a incorporar un chip de audio AC-97 menos eficiente. Además, la velocidad del Hypertransport, que lo conectaba con el CPU, fue reducida a 600MHz, contra los 800 que soportaba el VIA K8T800. Pocos meses después fue introducido el nForce 3 250, que finalmente cumplió con las expectativas al incluir 800MHz de frecuencia HT, tarjeta de red Gigabit y SATA RAID. Ya en 2004, el nForce 4 fue presentado, introduciendo por primera vez soporte PCI Express, y la frutilla del postre: SLI, permitiendo por primera vez en muchos años conectar dos tarjetas de video para que trabajen en paralelo. A esto le agregaron más puertos USB, SATA 3.0Gb y un Firewall integrado en la tarjeta de red. Así es como, en 5 años, NVIDIA pasó de ser una empresa dedicada a fabricar procesadores gráficos a ser, además, fabricante líder de chipsets para AMD en rendimiento. Nos concentraremos en las nuevas características de los chipsets, ya que el incremento de ancho de banda de la memoria ofrecido por la controladora DDR2 sólo representa una mejora del 0 al 7% en aplicaciones y juegos con respecto a sus pares S939. Continúa: Características del nForce 5xx Características del nForce 5xx En este lanzamiento, podemos encontrar 4 chipsets basados en la misma tecnología para suplir los distintos segmentos de precio/rendimiento en el mercado: nForce 590 SLI, nForce 570 SLI, nForce 570 Ultra, y nForce 550.
El nForce 590 SLI consta de dos chipsets: El C51Xe SPP y el MCP55PXE. De esta forma el primero se concentra en abastecer exclusivamente a la tarjeta de video que ocupe el primer PCI Express 16x, mientras que el segundo chipset se encarga del segundo PCI Express, la controladora SATA, IDE, 10 USBs, Red Gigabit Dual, y un nuevo procesador de sonido Digital Azalia, de Realtek, que se caracteriza por ser de lo mejor en soluciones de sonido integradas. Cabe mencionar que mientras el nForce 4 SLI X16 contaba con 38 líneas PCI Express, el 590 SLI cuenta con 48. El nForce 570 SLI, en cambio, consta de sólo un chip, con 28 líneas PCI Express, 8 más que las del nForce 4 SLI. Es muy similar al 590, sólo que no posee LinkBoost:
El nForce 570 Ultra, sólo tiene 20 líneas SLI, ya que al no tener SLI, no las necesita. Por lo demás es idéntico al 570 SLI.
El nForce 550 es ideal para el mercado masivo, que es el más económico, y no es más que una versión recortada del 570 Ultra. NO posee las características que diferencian al resto de los chipsets 5xx del nForce 4, como LinkBoost, SLI Memory, etc. Veamos un detalle de las nuevas tecnologías implementadas en el nForce 5xx: nTune 5.0 Mediante un panel de control exclusivo, se puede acceder directamente a la configuración 3D de la placa de video (si es NVIDIA obviamente), monitor, red, performance, estabilidad, almacenamiento y video.
La opción de estabilidad incluye un diagnóstico que permite encontrar problemas de estabilidad muy útiles en caso de overclockear el sistema. Continúa: La opción más llamativa y novedosa La opción más llamativa y novedosa es la que se encuentra bajo la solapa de “Performance”, ya que permite cambiar muchísimos valores de la BIOS sin tener que resetear y de manera dinámica en tiempo real. Así podemos cambiar latencias, frecuencias, voltajes y demás valores de una manera mucho más cómoda y rápida. Obviamente no todos los valores pueden ser cambiados en tiempo real, por lo que algunos requieren reiniciar la PC, pero de todos modos hacer los cambios con el uso del mouse es mucho más cómodo que entrar al SETUP. FirstPacket Con esta novedosa tecnología, las tarjetas de Red NVIDIA permiten privilegiar aplicaciones sensibles a latencias (como juegos y Voz sobre IP) por sobre otros aplicativos en la subida de información (como ser un FTP o la subida de datos en la red BitTorrent). De esta manera se logran mejoras significativas en el ping y fluidez de juegos sobre la red, en caso de que al mismo tiempo estemos usando parte de nuestro ancho de banda para subir paquetes de datos. Linkboost Esta característica incrementa la velocidad del MCP HT y de las líneas PCI Express en un 25%, pero sólo en caso de que una GeForce 7900GTX o superior sea detectada en el sistema. De todas maneras teniendo cualquier otra tarjeta de video se pueden incrementar manualmente esas velocidades, aunque al no ser el HT del MCP ni el PCI Express un cuello de botella, no se perciben mejoras de rendimiento habilitando esta opción.
TCP/IP Acceleration Gracias a un procesador dedicado, permite reducir significativamente el uso de CPU en tareas relacionadas con el tráfico de red. La contracara de esto es que para habilitarlo es necesario deshabilitar cualquier programa del tipo firewall que tengamos instalado, como por ejemplo, el que viene nativamente con Windows XP SP2. DualNet Con esta tecnología se pueden combinar ambas tarjetas de red Gigabit en una sola conexión de red de 2 Gigabits. Teaming En caso de usar la PC como Server de algún juego en red, mientras al mismo tiempo se usa la capacidad de subida para otra aplicación, esta característica permite balancear el tráfico de manera óptima, logrando excelentes latencias con clientes Gigabit. Si algún cliente se cae, por el motivo que fuera, el ancho de banda se redistribuye automáticamente para mejorar aún más la experiencia de los demás clientes. Si se vuelve a unir un cliente, también se vuelven a equilibrar las conexiones y se restaura de manera automática la nueva PC. En caso de que los clientes tengan tarjetas de red de 100 Mbits, se puede usar con hasta sólo 2 clientes. MediaShield En cuanto a las capacidades de almacenamiento, los chipsets nForce 590/570 reciben 3 controladoras duales SATA de hasta 3 Gb/s que pueden funcionar en RAID 0, 1, 0+1 y 5. Al mismo tiempo, se redujo en sólo una la controladora PATA, por lo que aquellas personas con discos duros PATA y Unidades ópticas van a tener que pensar en cambiar al menos el disco duro antes de migrar a nForce 5. Conclusión La nueva generación de NVIDIA nForce no es simplemente un nForce 4 con esteroides. NVIDIA nos sorprende llenando de mejoras a su chipset, a fin de que las ventajas de migrar a AM2 no sean simplemente por usar memorias DDR2 en nuestro Athlon64, sino que haya otras, que van desde priorización de paquetes para mejorar la experiencia gamer hasta armar un mega-RAID 5 con 6 discos. Sencillamente, NVIDIA sube la barra de rendimiento un nivel más arriba, esperando a ver si sus contrincantes pueden igualarlo. Por lo pronto, el nForce 5XX es la opción a escoger en el armado de un nuevo sistema AM2.

El Ing. Pablo Salaberri, alias Pablitus, es egresado de la Universidad Abierta Interamericana y honorabilísimo Director de Tecnología de [IRROMPIBLES]. Lo encuentran en el Twitter a menudo en modo Jedi (pero no siempre).