¡Pero tiene un oso de peluche detective!
Fue gracias a Telltale que ya no nos parece extraño el concepto de una aventura gráfica repartida en episodios. Los desarrolladores de Exordium Games, un estudio independiente, supieron aprovechar este sistema para facilitar el desarrollo de su juego más reciente, una aventura ambiciosa en la que una niña y su oso de peluche detective se lanzan a investigar la repentina aparición de un villano piromaníaco que amenaza con destruir toda la ciudad. ¿Dijimos que tiene un oso de peluche? Es un oso tierno vestidito de detective y todo ay si tierno y le querés apretar el cachete y es un oso cosita linda me lo como mirá lo que son las cej… EJEM. ¿En qué estábamos?
Bear With Me busca traer de nuevo la experiencia de las aventuras gráficas de antaño, y lo logra en forma parcial. Ni bien arranca nos coloca en el rol de Amber, una pequeña que se despierta de una pesadilla. ¡Ciudad Papel está en llamas! Decidida a descubrir de qué se trata su profecía onírica, no tiene alternativa que golpear la puerta de Ted E. Bear, el oso detective que vive en su placard. Ted es un viejo socio, ahora retirado, que en el último tiempo se dedicó a los casos típicos de perseguir maridos y esposas infieles. Con su voz gruesa y sus orejitas tiernas de felpa, él es una ternura que queremos abrazar y decirle “¿quién es el osito más tierno?” y con su lupa y su ceño fruncido ay que malo ese osito tiern… EJEEEEM. Decíamos.
https://www.youtube.com/watch?v=mUe3SovOyTE
A partir de una estética noir, Bear With Me trata de maridar el imaginario de una niña, construído a partir de sus peluches y recovecos de la casa, con una historia adulta, llena de referencias ochento-noventosas y diálogos cargados de ironía, sarcasmo y hasta algún que otro innuendo. Aunque la fórmula no suena efectiva cuando la escuchamos por primera vez, les sorprendería lo bien que logran llevarse ambos conceptos en la línea argumental de este fichín.
Es decir que, en cuanto a la trama, Bear With Me está bastante bien. No va a revolucionar nada, pero consigue adentrarnos en ese mundo infanto-noir con estilo. Incluso las actuaciones de voz son de muy buen nivel, lo que ayuda a construir este universo.
Los mayores problemas del juego residen en el resto del apartado técnico. Se nota la falta de púlido en varios aspectos, ya sea problemas de colisión, detalles visuales, de controles y errores de traducción. Los menúes son funcionales, pero podrían estar mejor.
La dificultad de los puzzles es otro aspecto que no termina de cerrar. Casi el total de los acertijos son obvios desde el primer momento, salvo por uno o dos que se vuelven difíciles no tanto por su desafío sino por problemas de diseño.
El formato episódico es algo ecléctico. Prometieron cinco episodios, y los desarrolladores estiman que entre uno y otro pasarán dos a tres meses (aunque en la realidad, entre el primer y el segundo episodio pasaron seis meses). Sin duda un tiempo largo entre uno y otro que puede hacernos perder el hilo narrativo. Otro inconveniente respecto a este formato es que, si bien la historia se continúa, lo cierto es que a nivel técnico, cada “episodio” es un juego por separado. Nos damos cuenta a la hora de lanzarlo en Steam, donde nos pregunta cuál es el episodio que queremos arrancar. No hay un hub del que podamos iniciarlos, cosa que sucede con los demás juegos del estilo. Las partidas grabadas tampoco se comparten, por lo que las decisiones que tomemos o la forma en que hagamos las cosas en un episodio no van a influir en absoluto en el siguiente, porque no hay ningún tipo de conexión entre los mismos.
En definitiva, Bear With Me es un buen intento por mantener vivo el género, y hace bien su trabajo, aunque varios de sus problemas técnicos lo hacen ver un poco… amateur. Esperemos que sus creadores puedan seguir puliéndolo día a día, porque queremos seguir disfrutando de las aventuras de esta nena y su oso detective que es una ternura miren lo que son esas mejillas todo peludito me lo como entre dos panes miren como camina es lo más abrazabl… EJEEEM. Bueno, eso.

Santiago Figueroa, alias Morton, fue durante unos años el Jefe de Redacción de [IRROMPIBLES]. Ahora es padre y vive en otro continente. Es fan de Sonic. También sabe hacer juegos y pelis. Pueden ver sus locuras en YouTube, o por Twitch, o vigilarlo por Twitter como @aliasmorton.