Cine & TV

[CINE] Ready Player One

ready player one review

Una película hecha especialmente para micos

Es el año 2045. “Oasis” es un universo virtual online en donde casi toda la población mundial participa, intentando escapar de lo aburrido y triste que es el mundo real. Una suerte de distopía futurista donde hay pobreza y miseria. James Donovan Halliday, o sólo “Halliday”, es el genio creador de este “mundo virtual”, el gran y supremo influencer de la historia, alabado por millones, pero… fallecido hace poco. Sin embargo, este geek cool y benévolo no iba a irse así nada más; al morir Halliday deja un easter egg oculto en Oasis el cual se obtiene tras cumplir con una serie de desafíos, otorgando a quien lo encuentre no sólo una suma de dinero que lo convertirá en alguien asquerosamente rico, sino también en el nuevo dueño de Oasis. Todos se lanzan en esta frenética búsqueda del tesoro, excepto un par de campers que se quedan escondidos, y de esto se trata esta aventura.

¿Pensaban que Wreck It Ralph tenía muchas referencias de fichines? Prepárense para una sobrecarga en sus circuitos nostálgicos. El protagonista de esta historia es Wade Watts, un huérfano (porque aparentemente una persona con dos padres y una familia feliz nunca puede ser el héroe) que vive en una zona poco agraciada de la ciudad y que, como la mayoría de la gente, lo único que tiene sentido en su vida es estar dentro de este MMORPG con esteroides. Deberá competir no solo contra el resto de los jugadores sino contra una malvada corporación, rival de la empresa que creó Oasis, que también quiere ganar el desafío, solo para obtener el control del mercado.

ready player one 1

Tanto Tye Sheridan en el papel de Wade (lo recordarán por hacer de Cyclops en X-Men: Apocalipsis), Ben Mendelson como el desagradable e inescrupuloso hombre de negocios y el resto del reparto hacen un buen trabajo. Cero quejas.

Esta película es dirigida por Steven Spielberg, cosa que ya nos da una cierta garantía de calidad, y la verdad es que visualmente la película es una hermosura. Está basada en una novela con el mismo nombre, la cual Steven modificó bastante, cambiando el orden de segmentos, eliminando otros y agregando cosas nuevas. A pesar de durar 120 minutos, es una versión comprimida de la historia original. Pero esta es una de esas oportunidades donde nos hubiera gustado que dure un par de horas más. La acción constante hace que el tiempo pase volando.

Spielberg nos deleita con persecuciones increíbles, tensión constante, muy buenos efectos especiales y escenas de acción impresionantes, en donde muchas veces los efectos de sonido actúan como música de fondo. ¿Notaron cuando alguna escena de acción es algo fantasiosa y se usa la frase “parece un videojuego” como algo malo? Aquí es todo lo contrario, porque se supone que lo sea.

ready player one 2

Y mejor no contar mucho más, porque la gracia es ir descubriendo todas las referencias de películas de los 80 y de fichines viejos y nuevos a medida que avanza la historia. Decir que está repleto es quedarse corto: del presupuesto de 175 millones de dólares seguramente el 90% se gastó en derechos de autor. Habría que revisar cuadro por cuadro para encontrar a cada personaje y referencia. Y de hecho esto es un punto a favor, ya que estas cosas simplemente son parte del universo y conviven todas entre sí. Si hubiera detenido la acción a cada rato para decir “¡Miren quién está aquí, es este personaje que todos aman, mírenlo!” hubiera sido demasiado forzado.

Entonces, ¿Es esta película el sueño de todo mico? ¿Le damos cuatro pulgares de Goro arriba?

Casi. La parte del mundo virtual es genial. La parte del mundo real… tiene algunos serios problemas de guión. Sin entrar en demasiado detalle, los personajes en el mundo real están muy, muy poco desarrollados. Lo que sabemos de ellos es muy acotado. Nada, y decimos “nada” en serio. Esto nos complica a la hora de generar empatía hacia ellos. La verdad es que cuando sudan, lloran o aman, no lo sentimos. No lo creemos. Apenas unas cuantas escenas intentan darnos algo de contexto y de información sobre los personajes, pero fallan. Muchas tramas son explicadas mediante diálogos en lugar de ser mostrarlas. No terminamos de saber cómo es el mundo en la vida real, o quiénes son y qué hacen los protagonistas mientras no están conectados. No aprovecharon la oportunidad (o no quisieron hacerlo) de mostrar cómo las posibilidades que uno tiene en el mundo real afectan lo que puede hacer en el virtual. Y tan poco desarrollo en los personajes hace que resulte raro, o apresurado, cuando surgen sentimientos entre ellos, o cuando se emocionan. La única excepción es el villano y su compañía, donde la motivación es simple, pero clara, aunque nuevamente no sabemos qué papel juegan en el mundo real.

ready player one 3

Hacemos también una pequeña mención a la novela, aunque esto es muy subjetivo. Nosotros no la leímos, pero quien sí lo hizo puede que se decepcione un poco al encontrar tantas diferencias… o disfrutar una historia diferente basada en la fuente original. Ustedes dirán.

Entonces, desarrollo del mundo real y sus personajes: muy flojo. Quizás era demasiado para agregar a una película que ya es bastante larga. O, para ser justos, quizás fue una decisión intencional: hacer el mundo real irrelevante, ya que lo que importa es lo que sucede en el virtual. ¿O habrá sido una crítica social? No sabemos, nos distrajimos cuando aparecieron Ryu y Sonic caminando por ahí.

ready player one 4

En cualquier otra película este defecto hubiera afectado enormemente la valoración final, pero aquí Spielberg hace tan buen trabajo con la acción y todo lo relacionado a Oasis, es tan entretenida, y en este caso en particular, somos un público tan conectado con el mundo que nos muestra, que se lo tenemos que perdonar. Le damos, solo por ser fanáticos de los fichines, cuatro bananas. Basta de cháchara, vayan a verla.

BANANÓMETRO:4 bananas

{loadposition jess}

Escribe un comentario