Microsoft finalmente adquirió ZeniMax Media
El martes 9 de marzo se oficializó lo que ya había sido noticia el año pasado: Xbox compró Besthesda. En realidad, el movimiento fue de Microsoft, que adquirió ZeniMax Media (dueños de Bethesda, id Software, Arkane Studios, MachineGames, Tango Gameworks, Alpha Dog y Roundhouse Studios) por la linda suma de 7,5 mil millones de dólares.
Bethesda es una de las franquicias de juegos más prestigiosas y de mayores ventas del mundo, que incluye títulos como The Elder Scrolls y Fallout, entre otras. Bethesda traerá a Xbox una vasta cantidad de juegos, tecnología, talento, así como un su trayectoria y su conocimiento comercial y del mercado de la industria.
Por su parte, declaró Phil Spencer, director de Xbox, declaró:
“Con la incorporación de los equipos creativos de Bethesda, los jugadores deberán saber que las consolas Xbox, PC y Game Pass serán el mejor lugar para experimentar los mejores y nuevos títulos de Bethesda, incluidos algunos títulos nuevos en el futuro que serán exclusivos para jugadores de Xbox y PC”
Así que sí, el responsable directo de Xbox confirmó lo que todos sospechábamos: Xbox va a tener una cierta exclusividad con Bethesda
El fenómeno cultural de los videojuegos se convirtió en una de las formas de entretenimiento de mayor crecimiento en el mundo; una industria que se espera que tenga más de US$200 mil millones en ingresos anuales en 2021. Los juegos son uno de los principales motores de crecimiento, cuya innovación comienza a extenderse a nuevos a servicios de juegos en la nube como Xbox Game Pass, que alcanzó el hito de más de 15 millones de suscriptores en 2020.
Con la incorporación de Bethesda, Microsoft crecerá de 15 a 23 equipos de estudio creativos y agregará sus clásicos títulos a Xbox Game Pass. Esto incluye la intención de Microsoft de llevar los nuevos juegos de Bethesda a Xbox Game Pass el mismo día que se lanzan en Xbox o PC.
De esta forma, Xbox está consolidando una firme legión de estudios first party (recordemos que hace poco compró también Double Fine Productions, Ninja Theory y Obsidian Entertainment), para remediar su principal falencia: la escasez de juegos exclusivos de calidad.
Si sumamos además el éxito que vienen teniendo con Game Pass, Xbox se está convirtiendo en un competidor muy peligroso para PlayStation, que todavía está durmiendo la siesta.
Mientras tanto, Nintendo come pochoclo y mira de afuera. [i]