Ghostwire: Tokyo [REVIEW]
El equipo detrás de The Evil Within prueba las aguas espirituales del mundo abierto a través de una historia con más acción que terror, en la que exploramos un poco de Japón y su mitologia urbana con muy buenos resultados.
El equipo detrás de The Evil Within prueba las aguas espirituales del mundo abierto a través de una historia con más acción que terror, en la que exploramos un poco de Japón y su mitologia urbana con muy buenos resultados.
Hicimos un recreo para contarles qué tal nos viene pareciendo hasta ahora, si vale la pena conservar el entusiasmo por Ghostwire: Tokyo o si es tiempo de pegarnos una duchita fría.
Estamos frente a una de las peores ediciones de la E3 que hayamos visto. En ese contexto, ayer (13 de junio) Xbox la tenía muy fácil para romper todo y consagrarse ganadora.
¿Qué paso? Xbox se llevó puesta la E3 entera, así sin envolver y sin moño.
Está comenzando otra vez: las feas políticas de exclusividad atacan de nuevo ¿Finalmente PlayStation 5 se quedan sin Starfield?
Se oficializó lo que ya había sido noticia el año pasado: Xbox compró Besthesda y deja en jaque a PlayStation con sus futuros lanzamientos.
Como para ir subiendo la temperatura ambiente en la pelea Next Gen, Microsoft compra Bethesda, id Software, Arkane Studios, es decir, todo ZeniMax Media. Tremenda trompada para PS5.
Es nuestro deseo que Rage 2 redima algunas “cositas flojas” de la primera parte: el mundo abierto, la narrativa y, claro, un final que, más que “cliffhanger”, era “corta polvo” (disculpen nuestro latín). ¿Lo logrará?