OCZ entra de lleno en el mercado de coolers para CPU’s. En esta ocasión nos han cedido un cooler que tiene la ventaja de ser multiplataforma, es decir que podemos usarlo en zócalos 754/939/940 y AM2 para procesadores AMD y también en zócalos 478 y LGA775 para CPU’s de Intel. El cooler El OCZ Tempest implementa una tecnología de tubos transmisores de calor (heatpipes) que consiste en tubos de cobre con un líquido especial que al estar en contacto con la base de cobre finamente pulida y revestida con titanio se transforma en vapor y sube a través del conducto, cuando llega a la parte de disipación el vapor se convierte en líquido y vuelve a bajar hacia la base, generando un intercambio de calor sumamente eficiente. Para ver el funcionamiento de un heatpipe, pueden apreciar la siguiente imagen.
Sobre los tubos hay montadas 36 aletas de aluminio que toman el calor y lo disipan gracias a un ventilador de 92 mm que genera un flujo de aire poderoso para sacar el calor. Pero no solo eso: El ventilador tiene una coqueta serie de LED’s que iluminan las aspas de un color azul, ideal para modding o micos que tengan un lindo gabinete con ventana acrílica. Adicionalmente OCZ no solo ha querido tener un cooler eficiente sino también silencioso y es por ello que el ventilador está montado sobre esferas y gira a unas modestas 2500RPM pero no por ello pierde rendimiento en su coeficiente térmico. De todas formas como los agujeros de montaje son estándares para un ventilador de 80 o 92mm, OCZ nos deja la posibilidad de cambiar el mismo por un ventilador con una potencia superior si así lo deseáramos.
Las Pruebas Las pruebas las realizamos con un Pentium D 805, procesador caluroso al overclockear como todos los basados en Netburst. Primero medimos la temperatura con una sonda térmica con el sistema recién iniciado y en el escritorio de Windows XP. Luego corrimos dos instancias del Prime torture test para dejar ambos CPU al 100% de procesamiento durante 60 minutos. Como verán en los gráficos, el OCZ Tempest logra bajar unos 9°C la temperatura del CPU lo cual es una marca realmente importante. Cuando overclockeamos el CPU a 3.6Ghz , el Tempest pudo mantenerlo dentro de los límites estables mientras que el cooler Intel Stock obligaba al procesador a bajar su velocidad (thermal throttling) dado que no podía eliminar todo ese terrible calor.
Conclusión Estamos en presencia de uno de los coolers más eficientes y silenciosos con la ventaja que podremos cambiarlo de zócalo sin ningún tipo de problemas en caso que cambiemos nuestra plataforma. A unos 60 dólares si bien no es uno de los más económicos compensa esto con un rendimiento excepcional, un silencio admirable y además un diseño espectacular .
El Ing. Pablo Salaberri, alias Pablitus, es egresado de la Universidad Abierta Interamericana y honorabilísimo Director de Tecnología de [IRROMPIBLES]. Lo encuentran en el Twitter a menudo en modo Jedi (pero no siempre).