Reviews

The Making of Karateka [REVIEW]

Paternidades

¡Digital Eclipse lo hizo de nuevo! Presentó un producto de calidad que no sabíamos que necesitábamos. Al igual que Atari 50: The Anniversary Celebration (2022), The Making of Karateka desentraña los pormenores de un hito en la industria de los videojuegos.

Haciendo historia

Bien al inicio de la década del 80 se produjo el desembarco de las home computers (HC) en los dulces hogares de la clase media estadounidense. Apenas un lustro después de la aparición de la segunda generación de consolas —siendo la primera en lograr cierta masividad—, con Atari 2600 (1978) como su máximo exponente. Así las HC, buscaron disputar una cuota de mercado tecnológico hogareño, incluyendo la posibilidad de fichinear. O sea, no todo eran aplicaciones de gestión contable, generación de texto o cálculos matemáticos. ¡También podía entretener a los más peques de la familia!

Pero a diferencia de las consolas, en las HC además, podíamos crear nuestros propios videojuegos. Ya sea copiando —con paciencia oriental— el código completo —generalmente en BASIC— obtenido de alguna revista, o inventándolo desde cero.

Jordan Mechner

Así llegamos a Jordan Mechner, uno de los protagonistas de The Making of Karateka. Al probar una Apple II en un evento, se decidió a quemar todos sus ahorros en el cacharro sepia, con teclado marrón y doble disquetera. Se ve que ya en aquel entonces los productos de la manzanita mordida ejercían una fuerza de atracción irrefrenable sobre quienes los tocaran. Por las dudas, antes de meterles mano, mejor ponerse guantes.

Jordan comenzó con un interesante clon de Asteroids (Atari, 1979). Aunque, tras varias idas y vueltas, nunca llegó a ver la luz, ya que su publisher Brøderbund Software, no estaba del todo conforme con la jugabilidad. Sin embargo, no bajó los brazos y mientras seguía cursando la universidad se entregó a lo que sería su primer gran éxito: Karateka.

El otro Mechner

Karateka no sería lo que es si no fuera por el gran aporte del otro protagonista de The Making of Karateka: Francis Mechner. Psicólogo de profesión, pero también concertista de piano, retratista y ajedrecista, el viejo de Jordan es el responsable de las inolvidables melodías de Karateka. Y de algunos otros detalles.

Más allá de su aporte artístico —que repetiría en Prince of Persia (1989)— lo que destaca The Making of Karateka es el apoyo que siempre le brindó a su vástago. El vínculo filial es de mutuo respeto y admiración. Se nota a simple vista. Y aquí me detengo, no quiero decir mucho más. Les recomiendo que lo descubran por su cuenta.

The Making of Karateka

Con un formato interactivo que intercala videos, documentos, fotografías, audios y prototipos jugables, The Making of Karateka nos transporta a una época donde todo estaba por inventarse. Dividido en 5 capítulos ordenados cronológicamente, cubren desde los inicios de Jordan con Deathbounce, hasta las ideas para un eventual Karateka II —que nunca se desarrolló—, pasando por todo el proceso de diseño y publicación de Karateka.

Cabe destacar que los videos y audios poseen subtítulos en castellano —incluso los comentarios en los videojuegos—. Quizá el único déficit sea que las cartas postales y documentos no están traducidos, por lo que si no sabemos inglés, nos vamos a perder aspectos muy jugosos en el devenir de los hechos.

Biblioteca de Juegos

The Making of Karateka cuenta además, con una biblioteca con varias versiones de los 2 fichines mencionados. Podemos probar 6 prototipos diferentes de Deathbounce y 3 prototipos y 3 ediciones finales de Karateka (Apple II, Commodore 64 y Atari 8-Bit). Y como si fuera poco, Digital Eclipse, junto con Jordan Mechner, nos entregan versiones reimaginadas que lucen muy bien.

Para empezar, la versión Deathbounce: Rebounded es un twin-stick shooter futurista, con gráficos simples, música electrónica y muy rápido. Garantiza partidas siempre diferentes con un nivel de dificultad creciente. Mientras que Karateka Remastered mejora los gráficos, música, velocidad y fluidez del original.

Una combinación excelente de historia y entretenimiento. ¿Qué mejor incentivo para que empiecen a hacer sus propios fichines? Vamos, ¿qué esperan? [i]


DESARROLLADO Y DISTRIBUIDO POR: Digital Eclipse
GÉNERO: Documental interactivo
DISPONIBLE EN: Windows, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series, Xbox One, Nintendo Switch

QUÉ ONDA: Documental interactivo sobre el proceso creativo que llevó a Jordan Mechner a crear Karateka.
LO BUENO: La presentación del producto. Los prototipos jugables, sus versiones finales y las reimaginadas.
LO MALO: Las cartas y documentos en inglés no tienen traducción. En los videos más largos se activa el protector de pantalla —si está habilitado y no tocamos el mouse—. Le faltó el soundtrack.

Este análisis fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores.

  • CALIFICACIÓN87%
87%

Escribe un comentario