Por los recovecos de la desmemoria
La primera impresión de G30 – A Memory Maze es la de un fichín de puzzles minimalista, donde giramos ruedas para elegir entre varios fragmentos, hasta formar la figura correspondiente. Si bien esa es la mecánica utilizada a lo largo de sus 7 niveles con algo más de 40 puzzles, con mayor o menor dificultad, no es lo que más nos llamó su atención.
Cuando comenzamos a resolver el rompecabezas, vemos en primer lugar un recuadro con una palabra: “RAINDROPS” (gotas de lluvia), por ejemplo, que indica el objeto a descubrir. A medida que intentamos armarlo, cambiando las partes del todo, las palabras dan paso a frases: “RAINDROPS ARE COLD INSIDE MACHINE” (Las gotas de lluvia son frías dentro de la máquina) o “RAINDROPS ARE HURTING MY SHOULDERS COLD I WAS INSIDE THAT MACHINE” (Las gotas de lluvia están lastimando mis hombros. Estaba frío dentro de esa máquina). Para finalizar con un: “COLD AND SHARP RAINDROPS ARE HURTING MY NAKED SHOULDERS I FEEL AS COLD AS WHEN I WAS INSIDE THAT MACHINE” (Frías y afiladas gotas de lluvia están lastimando mis hombros desnudos. Me siento tan frío como cuando estuve dentro de esa máquina).
Sí, el juego está en inglés y difícilmente pueda traducirse al castellano de forma simple. Cada interacción con el puzzle altera el orden y cantidad de palabras, cambiando la percepción que tenemos de lo que está sucediendo. Algo similar a lo que le pasa a nuestro cerebro cuando se ve afectado en sus funciones cognitivas.
G30 hace referencia a una enfermedad mental incurable —de momento— que afecta a una porción considerable de adultos mayores. Su progreso irremediable queda plasmado en las sentencias que vamos armando —cómo percibimos lo que nos va pasando—, que forman a su vez parte de otra capa de la historia —lo que el resto observa en nosotros—, expresado en párrafos que reubican las palabras para dar un sentido más concreto.
No hay final feliz para esta historia. Recorrerla implica una toma de conciencia, necesaria para empatizar con aquellos que sufren este mal. Encontrar las posibles combinaciones y resolver los puzzles es lo único que está a nuestro alcance.
La dificultad de G30 – A Memory Maze se incrementa al punto que en algunos puzzles cuesta encontrar el patrón de resolución, y los terminamos resolviendo por ensayo y error. La música es tranquila, monótona y repetitiva, por lo que no aporta mucho a la jugabilidad. Después de jugarlo un rato, el teléfono levanta temperatura, algo que nos sorprendió por tratarse de gráficos bastante sencillos. Tampoco cuenta con sincronización en la nube, ni logros de Google Play, aunque sí es compatible con la biblioteca familiar. [i]
DESARROLLADO POR: Ivan Kovalov
DISTRIBUIDO POR: GTP Media
GÉNERO: Puzzles
PLATAFORMAS: iOS, Android
QUÉ ONDA: Un fichín de puzzles sobre la pérdida de memoria con múltiples formas de lectura.
LO BUENO: Gráficos minimalistas. 2 capas de historia.
LO MALO: Sólo en inglés. Algunos puzzles pueden resultar confusos. Música monótona. Después de un rato el celu levanta temperatura. No sincroniza el progreso en la nube ni tiene logros.
Este análisis fue realizado a través de un código de Android provisto por sus desarrolladores.
Fernando Coun, alias Shinjikum, es un viejo prócer del fichín que comenzó a colaborar con el equipo original de [i] allá por los tiempos de la gloriosa Xtreme PC (en el siglo pasado). Es un gran fan de los juegos de carreras y las aventuras gráficas, y es autor del blog traduciendo Sandokan.
- CALIFICACIÓN70%