La fórmula del éxito: F1 + F2 + Clásicos + esports
Tres meses antes de lo usual, Codemasters madruga a propios y ajenos con un nuevo fichín de Fórmula Uno con grandes novedades. F1 2019 no es “uno más” —bueno, sí, pero no uno cualquiera—: es el broche de oro en una década inolvidable para los fanáticos de la máxima categoría, que empezó con el pie derecho —el del acelerador—, con F1 2010.
Un poco de historia
Nunca antes hubo tantos juegos seguidos de F1 para PC. La serie que marcó los principios de la simulación —dejemos los arcades de lado, por favor, esos no cuentan— fue la desarrollada por el inglés Geoff Crammond de Microprose, con cuatro entregas —y un DLC— entre 1992 y 2002.
1992. Formula One Grand Prix (World Circuit en EE.UU.)
1996. Grand Prix 2
2000. Grand Prix 3
2001. Grand Prix 3: 2000 Season DLC
2002. Grand Prix 4
En el medio Electronic Arts metió el alerón entre el 2000 y el 2003, con cinco fichines que apostaron al contenido oficial y al apartado gráfico, pero que fallaron en la física.
2000. EA Sports F1 2000
2000. F1 Championship Season 2000
2001. EA Sports F1 2001
2002. EA Sports F1 2002
2003. F1 Challenge ’99-’02
¡Después vino Sony y nos robó la ilusión durante casi 10 años! Pero por suerte apareció el hada madrina de Codemasters para renegociar el contrato de exclusividad con la FIA y volvimos a soñar.
Allá lejos y hace tiempo
En el Mikonomicon (Irrompibles, diciembre de 2010) —que pueden leer gratuitamente acá— me tocó analizar F1 2010. Imaginen la emoción que sentí en ese momento, después de ocho infatigables años de Grand Prix 4 con sus infinitos mods generados por la comunidad para mantener el contenido vigente. Las comparaciones eran inevitables, y aún hoy lo siguen siendo. Tanto es así que hay una legión que todavía espera —en vano, demás está decirlo— por un futuro simulador de Sir Crammond.
La serie de Codemasters siempre contó —y lo sigue haciendo— con todas las reglas, circuitos, pilotos y escuderías del año en curso. A la vez que fue mejorando sus gráficos, sonidos, controles —recién F1 2015 permitió girar el volante los 360°, como en la vida real— y físicas, así como también fueron incorporando más opciones de juego.
F1 2019 + F2 2018
La mayor novedad de F1 2019, sin embargo, es la inclusión de la temporada 2018 completa de la Fórmula 2, con todos sus pilotos, escuderías y circuitos. Los chasis Dallara motorizados por Renault con 600HP nos ponen en igualdad de condiciones frente a los adversarios, por lo que la única ventaja reside en la pericia al volante.
En el modo Carrera Profesional, arrancamos en la F2, aunque solo tomando parte en 3 grandes premios —y por algunas vueltas nomás—. Luego, sin importar nuestro desempeño inicial, podremos elegir el equipo de Fórmula 1 que queramos, ya sea Mercedes, Ferrari o Williams, por ejemplo. Lo único que varía en la elección del equipo son las exigencias que debemos atender para conservar la butaca.
Viejas leyendas
Como vienen haciendo desde F1 2013, en F1 2019 también encontramos 22 autos clásicos de entre 1972 y 2010, con eventos desbloqueables que rememoran batallas memorables, como aquellas de Senna y Prost —esto último forma parte del Legends Edition DLC—. Incluso en el modo Carrera Profesional —entre cada GP— podemos participar opcionalmente de exhibiciones con dichos bólidos donde enfrentamos a nuestros rivales.
Superlicencia
Codemasters también está pisando fuerte en los esports, con eventos en vivo en los autódromos al mismo tiempo que sucede el gran circo. Todos los que adquieran F1 2019 están en condiciones de competir en las grandes ligas, siempre y cuando tengan lo que se requiere: muñeca —y no me refiero a las Barbies—. Basta con ingresar en las tandas de clasificación y marcar los mejores tiempos para empezar a forjarse un destino de campeón de la Formula One Esports Series.
Todos los logros en línea que vayamos obteniendo —y el comportamiento en pista— queda registrado en la nueva superlicencia, al igual que un verdadero piloto profesional. Esto nos permite ingresar en competiciones o ligas específicas, como para emparejar la cosa y para mantener a raya los que piensan que están manejando autitos chocadores en el Italpark —NdE: ¿Ital qué?—.
Gráficos e IA
La evolución 4.0 del motor EGO hace maravillas con los efectos atmosféricos. Se percibe el polvillo en el ambiente, ya sea de día o de noche, dotando a F1 2019 de una calidad casi fotorrealista. También son para destacar los reflejos, en especial en las cubiertas. Esta vez contamos con una versión para DirectX 12 —exclusiva de Windows 10— que supuestamente mejora los FPS pero que en Steam, por ahora, requiere deshabilitar la interfaz que se superpone al juego, para que no crashee a los pocos minutos.
La IA del resto de los competidores también sufrió una interesante mejoría. Ya no alcanza con estirar un poco las frenadas, vamos a tener que poner a prueba todo el repertorio de artimañas para intentar sobrepasar a nuestros rivales sin sufrir penalizaciones por darles amor —golpes, en jerga micoril—.
En resumen, Codemasters lo volvió a hacer: nos dejó otra vez con los ojos rojos, los hombros contracturados, las manos ampolladas y la boca abierta. ¡Pura lujuria! [i]
DESARROLLADO Y DISTRIBUIDO POR: Codemasters
GÉNERO: Conducción
PLATAFORMAS: Windows, PlayStation 4, Xbox One
QUÉ ONDA: Ya lo dije 8 veces antes, pero… ¡El más hermoso y completo fichín de F1 del mercado!
LO BUENO: Mejora de IA y efectos de partículas. Inclusión de la categoría de Fórmula 2. Esports. Guardado automático de lo mejor de cada carrera.
LO MALO: Los gráficos ya están pidiendo un salto de generación en las consolas. Windows 10 + DX12 + Interfaz Steam = ¡CRASH!
Este análisis fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores.

Fernando Coun, alias Shinjikum, es un viejo prócer del fichín que comenzó a colaborar con el equipo original de [i] allá por los tiempos de la gloriosa Xtreme PC (en el siglo pasado). Es un gran fan de los juegos de carreras y las aventuras gráficas, y es autor del blog traduciendo Sandokan.
- CALIFICACIÓN94%
Pingback: F1 23 [REVIEW] - [IRROMPIBLES] El gamer no muere, respawnea