Reviews

Tesla vs Lovecraft [REVIEW]

Tesla vs Lovecraft head

El duelo del siglo llega a Android

Dos personajes históricos —íconos indiscutidos de la cultura popular— nacidos a fines del siglo XIX, se enfrentan en Tesla vs Lovecraft, un clásico shoot ‘em up con rayos de plasma y monstruos terroríficos, en pantalla chica.

Tesla vs Lovecraft: Un poco de historia

Nikola Tesla (1856-1943) fue un inventor austríaco de fama mundial, que desarrolló la energía eléctrica alterna —la que hoy tenemos en todos nuestros hogares—, así como también la transmisión de electricidad de forma inalámbrica, por nombrar sólo algunos de sus más conocidos estudios. Debido a sus fantásticos inventos, casi al límite de lo que en esa época se consideraba ciencia ficción, y a su enfrentamiento con Thomas Alva Edison —sí, el de la lamparita— siempre estuvo rodeado de un halo de misterio.

Por su parte, Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) fue un escritor norteamericano de terror y ciencia ficción, con una vida bastante miserable. De naturaleza enfermiza, la muerte lo encontró temprano —a primeras horas de la mañana—, con 46 años de edad y agobiado por las deudas. Sus relatos y novelas se centran en las secuelas psicológicas causadas por encuentros con seres sobrenaturales. Mitos de Cthulhu es su temática más conocida.

Tesla vs Lovecraft

Tesla vs Lovecraft de la ciudad coso

El incendio del laboratorio de Tesla —ocurrido en la madrugada del 13 de marzo de 1895 en 33-35 South 5th Avenue, New York— destruyó el edificio completo junto con todas sus anotaciones, material de investigación, modelos y demás. El único relato de los hechos fue provisto por un testigo de identidad reservada que estuvo presente cuando se producía el siniestro. Los perpetradores serían, según sus propias palabras: ¡Arghhhh! ¡Monstruos!

Y si de “¡Arghhhh! ¡Monstruos!” se trataba, no quedaban dudas de que Lovecraft estaba detrás —siendo un flaco desgarbado de 1,79 metros, cualquier bicho medianamente grande lo podía tapar—. ¿Pero qué oscuras intenciones perseguía aquel que fuera a tocar el timbre del mismísimo Cthulhu? ¿Encontrar la forma de generar su propia energía para no pagar la factura de luz? ¿Destruir el mundo?

Tesla vs Lovecraft rayo

Twin-stick shooter

Es así que nos ponemos en la piel de un furibundo Tesla que intenta recuperar sus pertenencias y vengarse de H.P. —Harry Potter no es el único con esas siglas, sépanlo chiques—. Se dice que entre los objetos incinerados había cierta colección de revistas que venían en bolsitas negras, con las que Nik se habría encariñado mucho.

Desde una vista cenital controlamos con ambos pulgares sobre la pantalla —o con un gamepad externo— el movimiento y puntería del inventor. Además disponemos de 3 botones extra para: activar habilidades, teletransportarnos en el espacio —posee un tiempo de recarga— y llamar a nuestro robot.

Tesla vs Lovecraft veni wacho

Los movimientos, si bien son fluidos, tienen un par de problemas. En primer lugar, después de habilitar una ventaja —al subir de nivel— y volver a la acción, Nikola suele permanecer en el lugar, por más que intentemos moverlo —¿resistencia al cambio?—. Por lo tanto, hay que levantar el pulgar izquierdo y volver a probar hasta conseguirlo o hasta que los esbirros de Lovecraft nos hayan devorado. Segundo, si decidimos conectar un gamepad externo, el stick derecho no apunta a donde corresponde.

Tesla vs Lovecraft: Mecánica (aunque Tesla prefiera lo eléctrico)

La mecánica es simple y adictiva: Iniciamos los niveles montados en un robot gigante, que tiene una duración limitada, disparando a diestra y siniestra infinidad de rayos. Una vez destruido el mecha, debemos recorrer el mapa y recolectar las 6 piezas para volver a subirnos por otro ratito y así, hasta completar el objetivo.

Además de los fragmentos del robot, recogemos armas, escudos, habilidades, etc. Y cada tanto, cuando subimos de nivel, podemos elegir entre 2 ventajas —velocidad extra, esquivar ataques, más salud, balas que rebotan, etc.— que aplican hasta terminar la ronda.

A medida que avanzamos vamos obteniendo gemas que se utilizan para adquirir diversos inventos que modifican nuestros atributos. Por otra parte, los niveles se pueden jugar en 3 planos diferentes: Normal, Éter y Sobrenatural, variando obviamente en la dificultad y las recompensas recibidas.

Pinta tu aldea…

Los gráficos y sonidos son para destacar. Más allá de que los niveles pueden parecerse entre sí, los efectos lumínicos y la gran cantidad de bichos que se mueven por la pantalla con extrema fluidez, es asombrosa. Aunque es cierto que después de una sesión de más de 5 minutos, el teléfono levanta algo de temperatura. En cuanto a la música, se escucha una melodía épica, que junto con los disparos, explosiones y rugidos, conforman un combo ensordecedor —en el buen sentido—.

Tesla vs Lovecraft pium

Si bien no cuenta con multiplayer, podemos acceder al modo supervivencia, con oleadas interminables de bestias y sincronizar nuestro puntaje en línea para compararnos contra jugadores de todo el mundo. Tesla vs Lovecraft está completamente traducido al castellano y es compatible con la Biblioteca Familiar de Google Play Store, por lo que una vez adquirido, puede ser compartido con todos los miembros de la familia.

Bueno, los dejo que todavía me quedan algunas revistas por recuperar. ¡Maldito Howard! ¡No hacía falta quemar todo! ¡Podías habérmelas pedido que te las prestaba! [i]


DESARROLLADO Y DISTRIBUIDO POR: 10tons
GÉNERO: Acción
DISPONIBLE EN: Windows, Mac, Linux, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, iOS, Android

QUÉ ONDA: Un twin-stick shooter con todas las de la ley —de Faraday— al alcance de nuestras manos para amenizar los viajes en bondi.
LO BUENO: Excelentes gráficos y sonido. Variedad de armas, monstruos, habilidades. Compatible con Biblioteca Familiar de Google Play Store.
LO MALO: Algunos problemas con el control. No tiene multiplayer. Los niveles pueden tornarse repetitivos.

Este análisis fue realizado a través de un código de Android provisto por sus desarrolladores.

  • CALIFICACIÓN76%
76%

Un Comentario

Escribe un comentario