Reviews

Machinika Museum [REVIEW]

7 cajas

Machinika Museum es el sueño húmedo de nuestro Abraham Osló, hecho fichín. Si abrir 7 cajas provenientes de los confines del espacio exterior no les entusiasma, entonces este juego no es para ustedes. Desde la vieja Europa y fiel a un estilo pausado, lógico y lleno de mecanismos, el joven estudio parisino Littlefield Studio, estrena Machinika Museum, para PC, Android e iOS. Un intrigante juego de puzzles con gráficos 3D que no tiene desperdicio.

Abriendo Machinika Museum

Cada uno de los 7 niveles de Machinika Museum comienza con una caja y una nota. En nuestros cerebros y dedos, están las claves para abrirlas y poner en funcionamiento los objetos que contienen. Comenzamos con un tutorial que nos explica de forma detallada las posibles interacciones: acercar, alejar, rotar, seleccionar, etc. Si bien todas nos resultaron intuitivas, nunca están de más las aclaraciones.

Cuando conseguimos abrir el paquete, habiendo resuelto uno o dos puzzles, nos dirigimos a la mesa de trabajo. Allí disponemos de algunos chiches, como un destornillador multi-punta bastante original y un endoscopio, entre otros. El objetivo es descubrir para qué sirve y cómo funciona el artilugio recibido, para lo cual debemos resolver más enigmas.

Cabe destacar lo simple y natural que resultan los acertijos, a medida que pasan los niveles. No hay 2 puzzles idénticos, salvo por el destornillador multiuso. Así, casi sin darnos cuenta, después de poco más de 4 horas, llegamos a un final donde todo encaja a la perfección.

Por el lado gráfico, en Machinika Museum destaca un 3D muy pulido —utiliza el motor Unity—, con efectos de partículas, luces y reflejos, además de excelentes texturas. Eso sí, van a necesitar de un celu con buenas prestaciones para correrlo. Quizá un punto flojo sea su apartado musical, que pasa inadvertido, aunque el resto de los sonidos cumplen con creces. La interfaz es mínima, y muestra a la izquierda las herramientas ya mencionadas y a la derecha los elementos que vamos encontrando como cartas, llaves, tornillos, etc. Nada más.

Palabras finales

Si bien la historia es lineal y sin sobresaltos ni logros u objetivos extras que inviten a volver sobre nuestros pasos, Machinika Museum es más que recomendable, si lo que buscamos es distraernos de la rutina diaria, sin rompernos mucho el coco —no como en Unmemory—. También tengan en cuenta que no utiliza ningún servicio de Google Play —guardado del progreso en la nube, logros, etc— ni se puede incorporar a la Biblioteca Familiar. [i]


DESARROLLADO POR: Littlefield Studio
DISTRIBUIDO POR: Plug-In-Digital
GÉNERO: Puzzles
DISPONIBLE EN: Windows, iOS, Android

QUÉ ONDA: Un entretenido fichín de puzzles con ritmo pausado y hermosos gráficos 3D que hace las delicias del Abraham Osló que llevamos dentro.
LO BUENO: Puzzles intuitivos que no se repiten. Excelentes gráficos.
LO MALO: Algo corto y sin rejugabilidad. La historia no aporta demasiado. No utiliza servicios de Google Play ni se puede incorporar a la Biblioteca Familiar.

Este análisis fue realizado a través de un código de Android provisto por sus desarrolladores.

Este juego fue ejecutado con todo su esplendor en un Motorola Edge, gracias a la combinación de su procesador Snapdragon 765G, sus 6GB de RAM, su hermosa y vibrante pantalla OLED a 90Hz, y el Moto Gametime (que bloquea interrupciones y permite acceder fácilmente a herramientas y configuraciones que mejoran la experiencia). Si quieren saber más del Edge, pueden visitar nuestra review.

  • CALIFICACIÓN77%
77%

Escribe un comentario