Reviews

F1 2016 [REVIEW]

La leyenda continúa

F1 2016 NO ES “¡OTRO MÁS!” como podrían pensar después de haber pasado por F1 2010 —analizado en nuestro querido Mikonomicon—, F1 2011 —transpirado en la revista Irrompibles 5—, F1 2012 —en la Irrompibles 10—, F1 2013 —review en Irrompibles 16 y modo clásico en el sitio Web—, F1 2014 —directo a la Web— y F1 2015 —que se me traspapeló—.

“Decís que no es otro, pero hasta vos parece que te cansaste y no hiciste el review de F1 2015”. No me cansé, tuve que priorizar otros artículos por falta de tiempo y… porque no había mucho más para decir.

“¡Aha! Entonces me das la razón. ¡Es otro más!” No, F1 2015 era uno más, a pesar de ser el primero de la saga en permitir rotar el volante los 360°, que se corresponden con la realidad. Pero este es diferente.

“¿Diferente? ¡Si no es más de lo mismo! ¿Acaso no incluye a todos los pilotos, escuderías y circuitos de 2016?” Sí, tal cual, como vienen haciendo desde F1 2010. Pero…

“Me estás dando la razón. Todos estos años el mismo produc…” No. El juego evolucionó. Tuvo sus altibajos, como toda saga anual. Sin embargo, en esta entrega puedo asegurar que lo encuentra en uno de sus mejores momentos.

“Y eso, según vos, sería porque…” Porque incorporaron…

“Todos los años incorporan algo pibe, y después al siguiente te lo sac…” …prácticas con objetivos de equipo, por ejemplo.

“Bien ahí, bien ahí, reconozco que las prácticas libres resultaban un plomazo, siendo que se puede practicar todo lo que uno quiera fuera de competencia. Dale, seguí che”. En las que hay que completar algunas vueltas pasando por ciertos puntos del trazado a la velocidad correcta, o intentar no gastar demasiado los neumáticos para estudiar su desgaste, o sacar tiempos de giro acordes a la sesión de clasificación posterior.

“¿Y en la carrera, tenemos novedades?” Veo que tu expresión pasó de mico senil y amargado a niño con pañales recién cambiados. Sí, tenemos vuelta previa y coche de seguridad real y virtual.

“No, me estás jodiendo. ¿Finalmente se dignaron a…?” Y no sólo eso, además cuenta con un modo Leyenda diseñado, no para peleles, sino para Irrompibles con espíritu de lucha y perseverancia —y talento— donde no hay posibilidad de error, no hay marcha atrás en las decisiones y acciones dentro y fuera de la pista. Donde hay que correr la totalidad de los Grandes Premios como Bernie manda.

“¡Apa! Me anoto, ¿a dónde firmo?” Ahora, eso no es nada comparado con la sensación de acelerar a fondo con el DRS activado, sentir el rugido sordo de los V6 de 1.600 cc con turbocompresor trabajando a más de 10.000 rpm y darte la cabeza contra el respaldo para no poder despegarla hasta llegar a los 300 km/h.

O frenar de golpe al ver el cartel de los 100 metros haciendo rebajes desde octava a segunda y levantar el pie izquierdo justo antes de dejar todo el caucho en el asfalto. Sin olvidar al mismo tiempo de girar apenas el volante para agarrar ese radio de giro ideal, de afuera hacia adentro, dibujando una parábola imaginaria digna de un pizarrón de la facu. Y entonces volver a presionar, muy de a poco, el pedal derecho a fin de no derrapar en la salida y terminar todo despatarrado en el sillón del comedor.

“…” Te dejé mudo, parece. ¿O te fuiste a…? ¡Hola! ¡Hola! ¿Hay alguien ahí? Ma’ sí, mejor me pongo el casco y los guantes y sigo con lo que estaba haciendo. [i]


DESARROLLADO Y DISTRIBUIDO POR: Codemasters
GÉNERO: Conducción
PLATAFORMAS: Windows, PlayStation 4, Xbox One

QUÉ ONDA: F1 2016 es el más completo y hermoso fichín de Fórmula 1 del mercado.
LO BUENO: El modo leyenda, las prácticas guiadas, la vuelta previa y el coche de seguridad. Gráficos renovados gracias a la nueva generación de consolas. Modelo de daños más preciso y realista.
LO MALO: La IA puede resultar un poco violenta por momentos. Los hayan adquirido F1 2015 encontrarán muchas novedades como para dejarlo pasar.

El análisis de F1 2016 fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores.

  • CALIFICACIÓN90%
90%

Escribe un comentario