Reviews

TOEM [REVIEW]

Un álbum en blanco y negro

Después de un año y medio de cuarentena, qué mejor que salir a recorrer el mundo, cámara en mano, como nos propone el pequeño estudio indie sueco Something We Made, con TOEM. Y más aún si lo hacemos desde nuestros cómodos sillones, gamepad en mano, prolongando el aislamiento hasta lograr la tan ansiada inmunidad de rebaño.

TOEM es una fresca y sencilla aventura de descubrimiento fotográfico en blanco y negro, con vista isométrica y paisajes y personajes deliciosos. El objetivo último es capturar el misterioso fenómeno TOEM, que da título al fichín. Pero como siempre sucede, lo más importante no es el destino final, sino el camino recorrido. Así que partiendo de la tranquilidad de nuestro hogar, la abu nos regala una cámara vintage con zoom dinámico —lo de vintage es la excusa perfecta para que todo en TOEM sea en un glorioso blanco y negro—.

A partir de ese momento, a cada paso, una cagada instantánea, al mejor estilo pato fotógrafo criollo. Por lo que a lo largo de las 5 regiones —Hogarlandia, Villarroble, Stanhamn, Ciudad Tronco y Kiiruberg—, no dejamos de hacer clic, hasta llenar nuestro álbum con 128 capturas —que resulta exiguo— en las 3 horas que dura la aventura.

¿Y a qué le sacamos? Bien, a todo lo que se nos cruza, empezando por 54 animalitos. Esto último seguramente les recuerde a Pokémon Snap (HAL Laboratory, 1999) para N64, o a su muy reciente secuela, New Pokémon Snap (Bandai Namco Studios, 2021) para la Switch que revisó Morton hace unos meses. Sin embargo, la principal diferencia es que en TOEM, circulamos con total libertad, mientras que en Pokémon Snap, lo hacemos a bordo de un monorriel.

¡Parada, chofer!

Para desplazarnos entre las áreas de TOEM debemos pagarnos el bondi con sellos que obtenemos al completar diversos desafíos que involucran a la cámara que nos regaló la nona. Así tenemos que descubrir y fotografiar a diversos monstruos y espías, ayudar a fantasmas —que podemos ver gracias a unos anteojos especiales— y a boy scouts, asistir a un concierto de cabras o colaborar con la limpieza marina, entre otros. La variedad de las 64 misiones es interesante y en general no se sienten repetitivas. Por suerte contamos con un registro para no marearnos.

Además de la cámara, llevamos algunos elementos extra, que obtenemos a medida que progresamos. Por ejemplo, una bocina espanta aves, un trípode muy útil para capturar momentos sin molestar al entorno, y diversas vestimentas que nos otorgan atributos especiales, como poder subir por cuerdas o sumergirnos en el mar.

Por si fuera poco, además de la vieja camarita, también cargamos un walkman, responsable de reproducir la banda de sonido de TOEM. Pero ojo, que necesitamos recolectar los TDKs —NdE: Fer, ¿vos pensás que alguien se va a acordar de lo que es un TDK? Ni yo estoy seguro de que esté bien escrito— para disfrutarla.

La mano de TOEM

El paisaje escandinavo de TOEM está completamente dibujado a mano. Todos los objetos son 3D, y podemos alejar y acercar la visión, además de rotarla. Sin embargo, los personajes están realizados en 2D, siempre de frente, similar a la saga de fichines Paper Mario —pero sin el reborde blanco— de Intelligent Systems para las consolas de Nintendo. Por su parte, el manejo de la cámara es muy similar a la que encontramos en cualquier celu, y nos permite incluso tomarnos selfis.

Así que ya saben, si están buscando una aventura amena y entretenida, con una propuesta diferente que les saque más de una sonrisa, TOEM es una excelente elección. Y si el blanco y negro les parece extraño, van a ver que a los pocos minutos de fichinear, se les va a hacer tan natural como salir a la calle con el barbijo bien puesto. [i]


DESARROLLADO Y DISTRIBUIDO POR: Something We Made
GÉNERO: Aventura
DISPONIBLE EN: Windows, Mac, PlayStation 5, Nintendo Switch

QUÉ ONDA: Una amena y entretenida aventura fotográfica en blanco y negro para disfrutar en familia.
LO BUENO: Mecánicas simples y efectivas. Los desafíos son variados y divertidos. Los dibujos en blanco y negro son una delicia.
LO MALO: El límite de 128 fotos en el álbum es bastante escaso. Podría haber durado un poquito más… siempre queremos más.

Este análisis fue realizado a través de un código de PC provisto por sus desarrolladores.

  • CALIFICACIÓN86%
86%

Un Comentario

Escribe un comentario